Creador de la plataforma de asesorías legales AbogaDOC y director de la ONG EmprendeOsorno, Nicolás Azócar es un joven osornino que hace noticia por sus innovadores proyectos en el campo del Emprendimiento Social que han dado que hablar y como no, si hace poco fue elegido uno de los 25 líderes del Emprendimiento para América Latina y el Caribe. El trabajo realizado por Nicolás es un claro ejemplo de que se puede llegar tan alto como lo permitan las condiciones para adaptar las ideas a lo que el mercado necesita. Después de un par de intentos de realizar proyectos con más determinación que con claridad, pudo encontrar el para muchos esquivo rumbo hacia el éxito; su apuesta: AbogaDOC, ésta propuesta esta pensada como un mercado de servicios legales donde personas y empresas encuentren respuesta a sus requerimientos legales de una forma simple, rápida y conveniente a través de una plataforma web, en un comienzo para emprendedores y ahora extendida a personas y empresas con un costo conveniente para todo público.
Época estudiantil
Nicolás estudió en la Escuela España y el Colegio San Mateo de Osorno y luego Derecho en la Universidad de Chile, donde obtuvo dos becas; un intercambio en la Universidad de Puerto Rico por un semestre en la Escuela de Derecho y un Diplomado en Negocios. Al egresar de su carrera trabajó en un estudio jurídico con las garantías que ofrece un sueldo de mercado para un profesional joven, pero el inquieto Nicolás reconoció rápidamente que eso era algo a que no cumplía con sus expectativas, de hecho renunció a su trabajo e ingresó a una ONG encargada de fomentar el liderazgo a través del intercambio profesional con presencia en 110 países del mundo, donde llegó a ser director financiero y legal para Argentina, Chile y Uruguay. Así tuvo la oportunidad de viajar por distintos países de Latinoamérica, comenzaba así la suma de experiencias de vida que lo llevaron a conocer más sobre la innovación y el emprendimiento, “atreverse a hacer cosas nuevas", -dice- “el emprendedor no nace; son las circunstancias las que llevan a lograr un Emprendimiento y en ese sentido afirma que cualquiera puede llegar a ser un Emprendedor” enfatiza.
Inicios del Emprendimiento
Ya con el pié en el acelerador Nicolás Azócar en sus comienzos creó un emprendimiento que ayudaba extranjeros a encontrar alojamiento en Santiago, pero como fue algo creado más con entusiasmo que organización no tuvo buenos resultados, ese sería el primer encuentro con el Emprendimiento y con el traspié. Luego realizó dos emprendimientos paralelos; uno en el que continúa participando no activamente y el actual que es AbogaDOC “porque siempre hay que enfocarse en uno solo como gran objetivo”, afirma.
Según tu experiencia, ¿qué elementos debe tener un emprendimiento innovador para surgir?
Aquí es importante destacar que la innovación y la creatividad no vienen con la persona, es algo que se tiene que trabajar, la invitación es a que todos podemos ser emprendedores, no se necesita ser brillante, sino tener entusiasmo y ganas de hacer cosas. Por otro lado la innovación no dice relación solo con la tecnología, con un computador o con un chip, sino también hacer las cosas distintas de cómo se han hecho antes; respecto a esto yo destaco tres elementos esenciales; primero la idea tiene que resolver un problema que afecte a determinados usuarios, segundo proponer una solución nueva e innovadora que facilite la vida de las personas y tercero que es muy importante que alguien esté dispuesto a pagar por eso, de lo contrario este emprendimiento queda solo en la idea si no es posible implementarla exitosamente.
Y lo otro importante además de la idea, y donde la mayoría de los proyectos fallan es en la ejecución, esta es más importante que la idea, muchas veces uno tiene miedo de contar su idea por miedo a que te la copien, eso es un error porque la idea en si misma carece de valor, lo importante es la ejecución determinada por un equipo que es fundamental para hacerlo, un equipo comprometido entusiasta y con las competencias y habilidades para hacerlo.
¿Cuál es tu visión de las redes de apoyo local al emprendedor?
A nivel nacional hay bastantes fondos del Estado, este gobierno ha invertido y ha dispuesto bastantes fondos para innovar y emprender, pero estos fondos a veces no son suficientes porque están enfocados en seguir centralizando, en Santiago hay más oportunidades. Se han dado pasos importantes para fomentar el emprendimiento en regiones, hay que educar y romper ciertas dificultades culturales de zonas más alejadas, nosotros tenemos diferencias culturales y cognitivas que nos hacen ser más retraídos y no ir de frente para innovar, resumiendo yo creo que hay apoyo local pero hace falta más cultura emprendedora.
Como director de EmprendeOsorno cuéntanos, ¿cuál es el propósito de crear esta agrupación?
Nosotros buscamos como ONG apoyar directamente a los emprendedores locales con acciones concretas que van desde charlas, talleres, capacitaciones, en distintos temas legales, Marketing y más adelante ir ayudándolos a postular a ciertos fondos, a levantar ciertos capitales. En los dos meses que llevamos trabajando hemos compartido con más de mil personas en distintas charlas y actividades que hemos realizado en Universidades, Liceos, Institutos Profesionales, nuestros próximos planes son organizar un concurso de innovación abierta, para lo cual ya contamos con el patrocinio de la Embajada de Israel, de ProChile y de Corfo y estamos actualmente buscando el financiamiento con empresas nacionales y locales. Hacemos la invitación a contactarnos y en el fondo a apoyar esta iniciativa y para el futuro tenemos carpeta realizar un espacio televisivo en Inet Televisión sobre Emprendimiento.
¿Por qué es importante ser una ONG y a quienes beneficia EmprendeOsorno?
Nosotros ya estamos legalmente constituidos como ONG, para todas las iniciativas que buscan ayudar es muy bueno que se formalicen bajo una estructura legal, porque eso te da acceso a postular a fondos públicos, privados, internacionales que te exigen estar formalizados en ese aspecto. ¿En que nos diferenciamos con otras agrupaciones que son con fines de lucro y que asesoran a los emprendedores?, nosotros no buscamos un enriquecimiento y tampoco estamos en contra de eso, al contrario también lo valoramos, pero nos diferencia la búsqueda de una utilidad que pueda ser reinvertida en los propios emprendedores del sur e incentivar de esta manera el Emprendimiento en la Región.