La empresa Tourmaps nace tras la iniciativa de Patricia von der Hundt de materializar a través de un proyecto una de las grandes pasiones de su vida; confeccionar mapas, mostrando las múltiples riquezas y belleza que envuelven nuestra zona, representando su geografía. Patricia es osornina y se asentó en Puerto Montt desde hace algunos años donde pasó gran parte de ellos abocada a un proyecto gastronómico que mantuvo junto a su esposo por 14 años y que le permitió estar en contacto con el mundo del turismo que llegaba a Puerto Montt para degustar su variada gastronomía marina, como también con artistas nacionales con quienes compartió su gusto por la pintura al óleo que igualmente ha sido parte de su vida.
Vivió en España y Francia donde conoció de cerca cómo se vive el Turismo, lo que según sus palabras la llevó a tener otra mirada acerca de cómo se debe valorar la riqueza cultural y el patrimonio histórico del lugar donde se nace.
La empresa Tourmaps que esta emprendedora echó a andar hace algunos años, está dedicada a la elaboración de diseños, arte y paisajismo que muestra a través de sus mapas, sumando la historia, recursos naturales y la diversidad geográfica de la Patagonia. Mapas esencialmente orientados a resaltar las grandes bellezas naturales de nuestra tierra para mostrarlas a los turistas nacionales y del mundo que vienen al encuentro de la exuberante vegetación y la infinita belleza de la Región de los Lagos. El aporte del trabajo en sus diseños reside en la elaborada forma en que muestra la interpretación de la flora y la fauna, los recursos naturales, el bosque nativo y la bella arquitectura del sur de Chile. Sus trabajos también incluyen una gran variedad de temas que en forma didáctica ella logra dar vida cual escultora en una obra de arte, rescatando lo más nítido en la esencia de cada uno de ellos.
Cuéntenos un poco más de su trabajo, ¿con que Municipios ha trabajado su empresa?
Hemos hecho mapas para las Municipalidades de Valdivia, Frutillar, Temuco, los Muermos, Corporaciones y agrupaciones gremiales como Armasur, el Municipio de Puerto Montt que siempre ha trabajado con nosotros desde el inicio, siempre han requerido nuestros mapas para llevarlos a eventos donde se promociona la ciudad en el extranjero, asi mismo entidades como Sernatur.
Usted ha realizado mapas con las riquezas turísticas, ¿qué otros temas ha tomado para la realización de su trabajo?
Mapas de tradiciones de Chile, flora y fauna, pueblos originarios, algunos en caricatura otros más formales, y uno histórico en conjunto con mi marido porque él es un amante de la historia.
¿Quiénes laboran junto a usted en su Empresa?
Trabajo con diseñadores gráficos, ilustradores, mis hijos y mi marido, hemos trabajado por intermedio de la web con diseñadores en Argentina, tenemos un amplio catálogo de colaboradores a través de internet que ofrecen sus servicios profesionales.
Si pudiera materializar un proyecto pendiente que ambicione en el corto plazo ¿cual sería?
Me encantaría hacer un mapa turístico de todo Chile. La editorial con que trabajo me ha pedido una guía turística de Santiago, ya tengo un mapa guía de Santiago con muchos datos pero me gustaría complementarlo con más información, por ahora estoy a punto de sacar un mapa carretero- geográfico de Chile- donde voy a hacer un afiche con información de la flora y fauna, patrimonio arquitectónico, histórico, de tradiciones, muy completo en ese sentido con información objetiva y veraz, con asesoría profesional de antropólogos muy documentados.
¿Cuál es el público objetivo al cual usted desea hacer llegar su trabajo?
Existen dos tipos de públicos; uno al que vendo una idea para sacar adelante un proyecto con un mapa en específico y tema puntual y otro el público al que le llega el mapa, el visitante que puede ser de otra región de Chile y que le sirve para darse cuenta de lo que puede visitar en esta Región, que aprendan de sus bellezas y que también fomenten en sus hijos el acervo cultural de la Región, de lo que existe y hay que cuidar, que se den cuenta de la maravilla que tenemos.
Tourmaps por cada cantidad de mapas en papel que imprime planta un árbol en la Patagonia para compensar el papel que gasta. El reto también es gastar menos papel para mostrar los mapas, ir de la mano con la tecnología, por eso debemos implementar formatos compatibles en la web para restringir el gasto de papel.
De acuerdo a los conocimientos tan extensos que usted posee sobre la Región de los Lagos, ¿qué otro rubro adicional a la leche, la carne, la madera y el salmón resalta como un nuevo potencial que pueda contribuir a diversificar la economía de la región?
El Turismo es sin duda el gran potencial para el desarrollo de la economía regional, además es transversal, explotar esa oportunidad puede beneficiar a todo tipo de empresa, pequeña, mediana, la misma empresa consolidada que puede invertir en proyectos de mayor envergadura, definitivamente es incalculable el potencial que ofrece el Turismo para la Región de los Lagos. El turismo de intereses especiales va ir creciendo, el turismo aventura es muy llamativo en todo el mundo y esta Región está muy bien posesionada en ese sentido en el extranjero.
¿Y en qué lugares encontramos turismo aventura en la zona?
Los rápidos de Futalelfú, las piedras grandes para escalar en Cochamó, los senderos maravillosos para el Mountain Bike, el Kayac, las cabalgatas excursiones para subir a caballo por el volcán Calbuco en Puerto Varas, donde hay mucha oferta para hacer aventura en el Rio Petrohué, Canopy para deslizar el cuerpo en corrientes de agua, el turismo aventura para la Región de los Lagos es sin duda un atractivo y potencial de desarrollo para difundir nuestra zona y seguir creciendo.