Contáctanos al: (+56 64) 222-2008

Cafetería Móvil 'Toma Café', Emprendimiento de Cepa Osornina

“Toma Café”, es un nuevo proyecto de innovación en el rubro del Emprendimiento local, se trata nada menos que de una cafetería móvil que ofrece su aromático producto al público osornino sin necesidad de permanecer en un lugar establecido. 

La propuesta ideada hace algún tiempo por Hansel Velázquez Ojeda, joven osornino profesor de educación física, nació este año en Osorno, junto a él colaboran dos personas atendiendo la cafetería.

Este es un joven Emprendimiento en el que la solidaridad también tiene su espacio “Toma Café” integra la red de cafeterías que acoge “Café Pendiente”, iniciativa en la que el cliente deja pagado un café a precio de costo que la cafetería posteriormente regalará a una persona en condición de calle o que no tenga para cancelarlo.

¿Cómo se gestó esta novedosa iniciativa y se pudo hacer realidad la oportunidad de un nuevo negocio? Son algunas de las respuestas que Hansel nos respondió junto a su cafetería en el Hospital San José de Osorno, donde se encuentra establecido estos días gracias a las gestiones que realizó el subdirector del Hospital don Hermes Saralegui, quien presentó el proyecto al director del HBO para que la cafetería se pudiera instalar en el centro hospitalario. 

Por ahora este joven emprendedor se encuentra abocado en consolidarse y conseguir el permiso municipal que le permita trasladar su carro móvil por distintos sectores de la ciudad para seguir creciendo y aportando a la diversificación de los atractivos turísticos y el Emprendimiento local.


¿Cómo nace la iniciativa de crear este proyecto, siempre tuviste la inquietud por ser un emprendedor? 

La iniciativa nace aproximadamente hace 3 años en un viaje que realice a Perú, donde me encontré con este estilo de negocio, eran puestos de comida que estaban instalados en vehículos sumamente atractivos, cuando me nació la idea del emprendimiento comencé a indagar y me di cuenta que existían cafeterías en los carros , que son los mismos carros que están acá ahora, y me di cuenta que el origen de este estilo de negocio es europeo, allá se consume mucho el café en grano y de calidad, casi no se consume mucho el café soluble instantáneo, al tener mayor cultura sobre el conocimiento del café, los negocios que están en la vía publica ofrecen productos de mejor calidad y bueno ahí me di cuenta que podía implementar esta idea acá, compre mi carro y comencé a echar a andar este proyecto.

¿Qué tipo de vehículo utilizas y cuál es la oferta de tu producto “Toma Café”?

El vehículo se llama Ape y es una motocicleta de origen Italiano. Los Cafés son Americano, Cortado, Capuccino, Capuccino Amaretto, Capuccino Hazelnut, Capuccino Caramelo, Capuccino Vainilla, Mocaccino, Chocolate caliente, todas las infusiones de café se preparan con granos de café recién molido.

¿Quiénes te han apoyado en tu emprendimiento?

Mi familia, mi polola, mis amigos todo mi entorno ha sido fundamental, al emprender te sorprende que muchas personas en el camino también te van ayudando desinteresadamente, eso es muy gratificante y necesario para poder consolidar tu emprendimiento.

Como joven y emprendedor ¿cuáles han sido las mayores dificultades que has enfrentado para salir adelante?

La burocracia definitivamente, ha sido muy complicada, porque la idea central de mi proyecto ha sido ser una fuente de revitalización de los espacios públicos, el hábitat natural del carro es ser parte de los espacios públicos, pero nunca se me ha dado la oportunidad de conversar ni presentar mi proyecto formalmente a la autoridad local para obtener el permiso que me permita trabajar en la vía pública, eso ha sido muy frustrante porque significa tiempo y esfuerzo perdido en tocar puertas que para el Emprendimiento están cerradas, nunca pensé que se me iba a decir que no; trabajo con Sernatur, me gane un capital Semilla, tengo la aceptación y el reconocimiento del público, no veo el motivo real porque no dejan que me instale en la vía publica.

¿Cuál ha sido hasta el momento tu mayor satisfacción como emprendedor?

El haber consolidado el trabajo de la cafetería en el hospital y tener el respeto de la gente que valora la iniciativa, la encuentra innovadora y creativa, el público agradece este tipo de proyectos que acercan un producto de calidad a la agente de una manera sencilla y atractiva, el cliente no solo se acerca al carro por el aroma del café en grano sino también por la iniciativa de tener una cafetería sobre un vehículo, se sacan fotos con el carro y se produce una interacción muy espontánea y cálida.

Hasta el momento hemos recibido muy buena recepción de las personas que acuden al Hospital no solo por el concepto de cafetería, innovación, aporte de belleza y valor al entorno, sino que por la calidad de un producto que se entrega en el hospital y que además lo más importante es para llevar. Un café elaborado con granos de café no se ve en todos lados, solo en el hospital Base de Osorno, que no tiene nada que envidiar a las mejores cafeterías de la ciudad.

¿Por qué este emprendimiento y no otro?

Siempre me ha gustado lo diferente, entre lo tradicional y diferente, pero esa diferencia tenía que ser elegante y novedoso, algo bueno bonito, no me imagino creando un carro de papas fritas. No fue lo primero que elegí, había pensado en un proyecto de crear un parque de juegos inflables pero era un emprendimiento estacional por las limitantes del invierno y me decidí por el carro, siempre quise emprender, me costó mucho pero finalmente lo logré.

¿Qué consejo le darías a una persona que está a punto de emprender?

Que se tapen los oídos porque al emprender siempre hay mucha gente mala onda que te dice que esto no va a resultar, la mala onda te tira para abajo, pero siempre llega el momento en que las cosas comienzan a estar mejor y no hay nada más gratificante que tu sientas que lo que creaste está dando frutos.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Poder instalarme finalmente el carro en la vía publica y tener otro más y si no es posible acá en Osorno emigrar a otra ciudad Valdivia o Puerto Montt o tal vez un balneario en el norte donde existan más posibilidades para el emprendimiento de este tipo.

¿Qué crees le falta a las regiones para ser más autónomas en materia de emprendimiento?

La existencia de un organismo o un departamento especial encargado netamente del Emprendimiento, que apoye a los emprendedores y que ese apoyo no sólo se traduzca en recursos monetarios sino en una gestión real y con un compromiso por el emprendedor, que se la juegue por abrir las trabas que impone la burocracia.

¿Que se necesita para ser un emprendedor en la Región de los Lagos?

Se necesita que la gente se la juegue por Emprendimientos innovadores y que fomenten el turismo en la ciudad, hay muchas cosas que se pueden hacer pero hay una barrera que no te deja realizar los emprendimientos en la zona porque por una parte tienes apoyo de organismos como SERCOTEC y por otro te encuentras con la burocracia de la normativa local que frena el Emprendimiento.

Sobre Nosotros

Fortalecer el emprendimiento desde la difusión de proyectos de la pequeña y mediana empresa es vital para impulsar el motor de la autonomía regional. Por ello nuestra preocupación es incorporar todos los contenidos que puedan aportar al quehacer productivo a través de las herramientas disponibles para que tu empresa se nutra de nuestra información que recoge esencialmente los principales aspectos del desarrollo regional.

Contacto

María Paz Parra
Periodista y Licenciada en Comunicación Social
Directora Ejecutiva
viadifusionesdelsur@gmail.com
Fono: (64) 2 222008; 6-6508480

Noemí Vera Sánchez
Producción de Contenidos
noemi.vdifusiones@gmail.com
Fono: (64) 2 222008; 5-7939538

Jorge Cárdenas Rupayán
Diseño Publicitario

Copyright © 2013 Difusión del Sur